Radio Limón Coasa 106.1FM / Contacto WhatsApp: 951833018 / La que exprime a todas...!!! / Transmite desde la tierra del fotógrafo Martín J. Chambi Jiménez

LIMBANI | CERRO PODRÍA SEPULTAR CAMPAMENTO DE CCAPAC ORCO Y PONE EN RIESGO MAS DE UN CENTENAR DE MINEROS ARTESANALES

El centro minero de Ccapac Orcco, ubicado en la ceja de selva del distrito de Limbani, podría ser el epicentro de un desastre natural y ocasionar una tragedia de grandes magnitudes, inclusive mayor al saldo fatal registrado en Secocha (Arequipa) donde un alud arrastró unas 200 viviendas precarias y de material noble. (allí fallecieron 36 mineros y al menos 8 desaparecieron).

En Ccapac Orco, La emergencia se inició en el mes de marzo del 2023, cuando moradores de la zona urbana del centro minero advirtieron rajaduras en el suelo y cimientos. A los días estas se abrieron más amenazantes y desde entonces se ensanchan imparables y las autoridades del distrito no toman ninguna acción preventiva.

La primera semana de abril, los lugareños se reunieron para abordar la problemática ya que las rajaduras del terreno ponían en riesgo a más de medio centenar de familias, en su mayoría mineros. Aquel día acordaron no informar a las autoridades y paralizar las actividades en los socavones que se tienden debajo de las grietas. Eso tampoco ha sido asumido a rigor, dado que muchos se resisten a paralizar porque alegan que invirtieron mucho dinero.

A lo largo de los año en Ccapac Orcco operan incesantes unos 3 mil mineros artesanales, los que migraron de otros lugares de la región y principalmente de la Rinconada (Ananea) debido a la prevalencia de constantes deslizamientos de socavones y porque el oro ha raleado en esta parte de la región Puno.
Debido a la informalidad es que los mineros de Ccapac Orcco también convencieron a las autoridades de Limbani para que no reporten la emergencia al Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI - Gobierno del Perú ni al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).

Actualmente se han partido muchas viviendas y algunas se aprecian dividiendo las calles. El único colegio de nivel primaria y secundario “Geomin”, de la localidad, también es amenazado, por lo que las madres exigen que una comitiva de Defensa Civil intervenga de inmediato para evitar desgracias que podrían lamentaciones.
“No queremos llorar a nuestros hijos y esposos, si es necesario que vengan, deben parar todos los socavones, a diario se sienten explosiones y los agujeros crecen cada vez más”, sostiene una mujer que dijo ser de la Asociación Saytuma Ccapac Orcco. Su compañera nos explicó que los días que se registraron torrenciales lluvias no podían dormir porque las grietas se ensanchaban.

EVITAR EL DESASTRE: Si bien las enormes rajaduras en la tierra se yerguen sobre medio centenar de inmuebles, es probable que ante un desastre se multipliquen los daños y acontezca una desgracia de enormes proporciones.

ORO MALDITO: El campamento Ccapac Orcco se tiende en la falda del cerro que configura una beta de oro. Desde hace una década han construido socavones por doquier, arriba y abajo. La vorágine del oro ha segado a sus autoridades que no perciben el peligro y están en la espera de una desgracia.
El jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional, Jhon Ccama Lipa, dijo que el Comité Distrital de Defensa Civil de Limbani no reporta tales incidencias a pesar que los ha solicitado constantemente. “El alcalde tampoco nos responde. Nosotros podríamos ir a la zona a hacer una evaluación, pero es muy difícil, por la informalidad… ni siquiera podemos volar drones porque los mineros pueden dispararle, manejan armas”, dijo impotente, dejando entrever que Ccapac Orcco es inaccesible.

ZONA INVADIDA: Y es que esa zona aurífera fue invadida por mineros ilegales hace casi dos décadas. La concesión minera le pertenece a la empresa minera Los Queñuales S.A., los lugareños jamás les permitieron explotar a dicha empresa y aquí la fuerza y las amenazas fueron mas que las normativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario