El alcalde de la Municipalidad Distrital de Coasa, Jesús Choquenaira Málaga, y una comitiva de dirigentes llegaron hasta la capital regional de Puno para exigir al gobernador regional Richard Hancco, la reactivación urgente de la mesa de diálogo establecida en 2024, a fin de resolver la controversia territorial que mantiene su jurisdicción con el distrito de Limbani desde hace varios años.
La autoridad edil sostuvo que enviaron reiterados documentos a la autoridad regional, pero a la fecha no tienen respuesta. La disputa territorial entre ambos distritos se centra en el polígono de controversia ubicado en el sector Chiwi, donde según el alcalde de Coasa, las autoridades de Limbani han incumplido los acuerdos establecidos en la mesa de diálogo.
Choquenaira Málaga denunció que su homólogo de Limbani ingresó a la zona prohibida, específicamente al área de Huanchicani, violando los compromisos firmados. Esta situación ha generado tensión entre las poblaciones de ambos distritos.
El conflicto adquirió dimensiones graves cuando el 29 de noviembre de 2023 ocurrieron enfrentamientos que dejaron una persona fallecida y varios heridos en el sector Chiwi. La Defensoría del Pueblo intervino para invocar al diálogo entre las autoridades y población de ambos distritos. Los enfrentamientos se intensificaron por disputas relacionadas con la minería informal en la zona, según informó la autoridad de Coasa.
La antigüedad de los distritos constituye un argumento central en la disputa, ya que Coasa fue creado en 1854 mientras que Limbani data de 1908. El alcalde de Coasa califica las acciones de Limbani como "pretensiones expansionistas" y asegura que su distrito mantiene relaciones pacíficas con todos sus colindantes. Además, señala que Limbani tiene problemas limítrofes con todos sus distritos vecinos, no únicamente con Coasa.
Los documentos legales representan el núcleo de la controversia, especialmente el uso del Mapa Censal como argumento por parte de Limbani. El alcalde Choquenaira Málaga presentó el oficio 2702 que establece que el Mapa Censal no es válido para demarcación territorial. Sin embargo, las autoridades de Limbani continúan argumentando con base en documentos censales desde 2007, situación que el alcalde de Coasa considera legalmente incorrecta.
La mesa de diálogo instalada en 2024 permanece inactiva debido a la falta de convocatoria del gobierno regional. Esta instancia de negociación estableció que ninguna autoridad debería ingresar al polígono de controversia mientras se desarrollen las conversaciones. El compromiso fue firmado por ambos alcaldes, pero según Choquenaira Málaga, solo Coasa ha respetado lo acordado en la mesa de diálogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario