A través de sus fotografías, Martin Chambi mostró el Perú profundo y a lo largo de su vida realizó retratos de la población peruana como de su patrimonio. Fue un 13 de setiembre de 1973 que el fotógrafo falleció en Cusco
Un descubrimiento importante para el país jugó a favor de Martin Chambi. En 1917 fotografió la ciudadela recién descubierta de Machu Picchu.
La mayoría del trabajo del artista peruano está cargada de respeto hacia la cultura andina. En Cusco se quedó por varios años, ahí realizó retratos de increíbles monumentos como de su gente.
Chambi fue uno de los protagonistas de la denominada Escuela de Fotografía Cuzqueña. El fotógrafo peruano realizó una decena de exposiciones en Perú como en el extranjero.
El 5 de noviembre de 2019, el Estado peruano reconoció públicamente la obra de Martín Chambi como Patrimonio Cultural de la Nación
Martín Chambi no solo fotografió maravillosos paisajes de Cusco, sino también a su gente como a todos los estratos de la sociedad cusqueña como los indígenas, los mestizos y los aristócratas.
En esta foto se puede apreciar el amanecer en la ciudad de Cusco. Chambi capturaba momentos de la cotidianidad de la gente y sus costumbres
No hay comentarios:
Publicar un comentario