Tras confirmarse los casos de fiebre amarilla en el distrito de Coasa iniciará la campaña de vacación contra la enfermedad el personal de centro de Salud de Coasa aplicara a la población quienes viajan para la selva de Inambari
La Lic. Sandra del centro de Salud de Coasa informo que para esta campaña se tiene 300 dosis para administrar a la población bajo la gestión del doctor Juan Carlos Valdivia, esta campaña iniciara a partir del 3 de abril del presente mes.
La lic. Sandra recomendó a la población cuidarse y protegerse contra esta enfermedad, a de más agrego algunas síntomas que se presente por picadura de mosquito va presentar fiebre, convulsión, hemorragia, diarrea, en muchos casos llega hasta la muerte.
Infección viral que se propaga por una especie determinada de mosquito.
La fiebre amarilla se propaga mediante una especie de mosquito común en ciertas áreas, es recomendable vacunarse antes de viajar a ciertas regiones.
Los casos moderados causan fiebre, dolor de cabeza, náuseas y vómitos. Los casos graves pueden causar trastornos renales, hepáticos y cardíacos fatales.
No existe un tratamiento específico para la enfermedad, sino que consiste en controlar los síntomas y limitar las complicaciones.
Se puede prevenir con una vacuna
Si bien el tratamiento puede ayudar, esta enfermedad no tiene cura
Transmisión por medio de animales o insectos
Requiere diagnóstico médico
Con frecuencia se requieren análisis de laboratorio o estudios de diagnóstico por imágenes
Agudas: se curan en cuestión de días o semanas
Grave: necesita atención urgente
No hay comentarios:
Publicar un comentario