El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), realiza el segundo Monitoreo Participativo de la Calidad del Agua Superficial en el año 2020, el objetivo de esta acción es vigilar y evaluar el estado de la calidad del agua superficial y sedimentos de las cuencas del Tambopata e Inambari.
Las muestras de agua obtenidas durante el monitoreo serán analizadas por un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) de los parámetros como: la demanda bioquímica de oxígeno, aceites y grasas, solidos suspendidos totales, nitrógeno amoniacal, nitrógeno total, nitratos, fosfatos, coliformes termo tolerantes, metales totales y otros. Los resultados que se obtendrán del monitoreo contribuirán a establecer acciones y estrategias de recuperación y protección de las fuentes naturales de agua, a fin de prevenir y mitigar los impactos ocasionados por las actividades desarrolladas en la cuenca.
Por su parte Efraín Poma Mamani Profesional en Calidad de Recursos Hídricos de la ALA Tambopata-Inambari, manifestó que la información obtenida del laboratorio servirá para evaluar el estado del agua y concientizar a la población respecto al cuidado y conservación del recurso hídrico en los departamentos de Puno, Cusco y Madre de Dios.
La Meta programada para esta oportunidad es: 36 Puntos de muestreo (10 puntos en U.H. Tambopata y 26 puntos en U.H. Inambari, cumpliendo estrictamente el “Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Cuerpos Naturales de Agua superficial”, aprobado con Resolución Jefatural N° 010-2016-ANA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario